Hola a todos, ahora vamos a hablar de desgarros del manguito rotador.
El manguito de los rotadores, es un conjunto de tendones que nos permiten hacer todos los movimientos del hombro, estos tendones funcionan como cuerdas, que al girar de uno u otro lado en diferentes direcciones nos permiten hacer los movimientos correspondientes del hombro, estas cuerdas se pueden desgarrar, ocurren debido a lesiones o al propio desgaste. Si nosotros pasamos una cuerda por un fierro muchas veces, éstas cuerdas empiezan a desgarrarse parcialmente, entonces estamos frente a un desgarro parcial, si lo dejamos así, con el tiempo este desgarro se puede convertir en total.
¿Cuál es la consecuencia de dejarlo así? la consecuencia es, que un tendón usualmente no pega como tendón, muy por el contrario empieza a separar cada vez más, empieza a haber un mayor distanciamiento entre la parte del hueso dónde va pegado el tendón y el remanente que ha quedado lesionado. Sí, el tendón debería estar aquí y lo hemos dejado pasar, hemos hecho que está lesión simplemente pase, con el tiempo se va alejando cada vez más y más, haciendo mucho más complicada su reparación.
CAUSAS
Las causas de un desgarro del tendón, pueden ir variando entre causas traumáticas, por ejemplo una caída simple, puede hacer que tus huesos tengan un mayor contacto y además por la contracción defensiva que se tiene al momento de caer, puede haber un desgarro del tendón.
Un ejemplo claro; tú estás llevando una cuerda cargando un objeto pesado de 100 kg, si lo llevas de forma sostenida la cuerda probablemente no sé rompa, pero si tú haces un jalón súbito, es muy probable que la cuerda se rompa, es por eso que, cuando las personas se caen pueden tener un desgarro, pueden ir a la sala de emergencia y no hay lesiones en los huesos, pero existe un dolor persistente y eso es a causa de una lesión del tendón, eso es una causa del desgaste.
Muchas veces las personas por genética tiene poco espacio y con en el transcurso de los años, con los movimientos naturales de las manos, por encima de la cabeza,va desgastando este tendón y entonces ese desgaste va producir desgarros parciales, estos desgarros parciales van a limitar la función y van a poder hacer que esta persona tenga un dolor persistente.
Otra de las causas también puede ser la presencia de algunas enfermedades, por ejemplo artritis o algunos desgastes propios que existen a nivel del colágeno o lesiones ligadas a la condición propia de cada persona.
¿Cuáles son los síntomas? Los síntomas son; el dolor de la cabeza del hombro, también está acompañado de la disfunción, no te permite trabajar el hombro con facilidad, quieres cargar algo y sobre todo levantar algo por encima de la cabeza, vas a sentir un dolor intenso, muchas veces la presentación del dolor es más intensa en la noche, interrumpiendo más el sueño. Tú puedes intentar dormir y en media noche te despiertas con dolor, porque tienes movimientos involuntarios y además en la mañana cuando despiertas los movimientos que has tenido en la noche se manifiestan al despertar.
Otro síntoma muy importante que se debe tener en cuenta, es cuando tú quieres hacer ciertas rotaciones del hombro, por ejemplo quieres alcanzar algo en tu espalda y sientes dolor, quieres hacer una rotación hacia fuera de la mano sientes dolor o cuando quieres cargar bolsas y siente dolor, esas limitaciones y todo lo que les hemos explicado son características propias de los desgarros del manguito rotador.
DIAGNOSTICO
Cómo hacer el diagnóstico de un desgarro del manguito rotador, primero se tiene que hacer un examen físico minucioso, donde los movimientos nos permitan sospechar si estamos frente a un desgarro y probablemente qué tipo de desgarro tenemos, seguidamente es importante pedir imágenes, desde una radiografía hasta una resonancia, la resonancia magnética es la que nos va a permitir identificar con exactitud frente a qué tipo de lesión estamos,diferenciar si estamos frente a un desgarro parcial a un desgarro total, o un gran desgarro que sería muy complicado reparar.
¿Cuál es el tratamiento?, el tratamiento va de acuerdo con el diagnóstico que tenemos.
Si nosotros tenemos un desgarro que se puede reparar, lo podemos reparar justamente con unos hilos especiales, que se anclan en el hueso del brazo y estos hilos atraviesan el tendón para devolverlo a su lugar, entonces si tenemos el tendón a este nivel lo podemos llevar dónde debe estar y de esa manera la persona puede retomar sus actividades con normalidad, pero si tenemos un desgarro muy grande entonces tenemos que valorar la posibilidad de repararlo, o de tener otras alternativas por ejemplo, podemos tener una lesión, que nos impide que el hueso siga subiendo y choque uno con otro, porque eso sí nos llevaría a una gran limitación, también podemos usar parches o podemos hacer reparaciones parciales, todo esto se puede hacer vía artroscópica, qué es el método más usado, pero también se pueden hacer cirugías abiertas, todo depende de la condición de la persona que vamos a tratar.